Una firma de inversiones accionista de Meta de larga data, envió una carta abierta a Mark Zuckerberg reclamando que se tomen medidas para que la compañía recupere su forma. Entre tantas, que se recorte la inversión en el metaverso.
Mark Zuckerberg quiere que Meta marque el ritmo del metaverso y lo está haciendo destinando miles de millones de dólares en su desarrollo. Una postura que está encendiendo alarmas dentro de la casa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, y que tampoco agrada a los inversores. De hecho, una firma accionista de largo tiempo ha publicado una carta abierta en la que, entre otras cosas, pide que los de Menlo Park recorten su inversión en Reality Labs y los proyectos ligados a la vida en la virtualidad.
La misiva fue publicada por Brad Gerstner, CEO de Altimeter Capital Management. En la misma, el ejecutivo asegura que Meta debe reconstruir la confianza de sus inversores, empleados y la comunidad tecnológica, para recuperar su mojo. "En resumen, Meta necesita ponerse en forma y enfocarse", indica.
Mark Zuckerberg quiere que Meta marque el ritmo del metaverso y lo está haciendo destinando miles de millones de dólares en su desarrollo. Una postura que está encendiendo alarmas dentro de la casa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, y que tampoco agrada a los inversores. De hecho, una firma accionista de largo tiempo ha publicado una carta abierta en la que, entre otras cosas, pide que los de Menlo Park recorten su inversión en Reality Labs y los proyectos ligados a la vida en la virtualidad.
La misiva fue publicada por Brad Gerstner, CEO de Altimeter Capital Management. En la misma, el ejecutivo asegura que Meta debe reconstruir la confianza de sus inversores, empleados y la comunidad tecnológica, para recuperar su mojo. "En resumen, Meta necesita ponerse en forma y enfocarse", indica.
Lo de Altimeter Capital Management es una nueva demostración de que los accionistas de Meta no están conformes con las decisiones de Mark Zuckerberg, especialmente en lo referido al metaverso. No olvidemos que los californianos han marcado que su plan para la vida en la virtualidad es a largo plazo, y que esperan empezar a ver los primeros resultados dentro de unos 10 años.
Sin embargo, no todos los inversores son tan pacientes. Más aún cuando se analiza la cantidad de dinero que Meta ha perdido con Reality Labs en los últimos tiempos. Como les contamos en abril pasado, la división dedicada a la realidad virtual acumula pérdidas por más de 20.000 millones de dólares desde 2020.